La receta de los patacones o plátanos fritos es otra de las que
teníamos pendientes. Hoy te contamos cómo se hacen.
Los patacones fritos son otra de esas recetas típicas colombianas que
se disfruta mucho en la mesa, pues son ideales para acompañar las comidas o
incluso para comer solos. La receta lleva un poco de trabajo, pero ya veréis
como merece la pena.
Si os soy sincera me sorprendió mucho saber que para que los
patacones se hagan correctamente hay que freírlos dos veces. En
seguida me entenderéis cuando veáis la receta más abajo. Este proceso es
fundamental para que los tostones o patacones adquieran una textura súper
crujiente que los caracteriza.
Nosotros la probamos el mismo día que la
yuca frita
acompañado de
guacamole colombiano, y fue toda una experiencia. Esta de hoy es nuevamente una receta original
de mi amiga Elena, ella mejor que nadie nos va a contar cómo se hacen los
patacones fritos en Colombia.
-Buceando un poco en la red sobre su origen, sabemos que es típico en
países iberoamericanos y también caribeños, como Cuba, Costa rica,
Honduras... Algunos conoceréis la receta como patacones fritos y
otros como tostones pero nos estamos refiriendo a lo mismo.-
Os dejo con la receta de Elena.
RECETA DE PATACONES O PLÁTANOS FRITOS
Dificultad: muy fácil
Tiempo de realización: 20 minutos
Raciones: 4
Utensilios: cuenco, sartén para freír, cuchillo, tabla de cortar.
Ingredientes para preparar los patacones
- plátano de freír o plátano macho
- sal al gusto
- aceite para freír
Elaboración de la receta
Preparar los patacones es algo muy sencillo. Así es cómo los preparo en casa, aunque seguro que hay muchas maneras:- Cortar los dos extremos de los plátanos
- Cortar los plátanos en pequeñas porciones, de 3 a 4 cm de longitud cada pedazo, según el tamaño de los plátanos y el tamaño deseado de los patacones
- Separar la cáscara de las porciones del plátano
- Calentar una sartén con aceite y freír los pedazos de plátano un poco
- Sacar los trozos de plátano de la sartén
- Aplastar los plátanos calientes (para aplastar los plátanos: pueden utilizar una tabla de cortar, encima poner el pedazo de plátano y poner un plato encima para aplastar los pedazos)
- Volver a freír los pedazos aplastados por segunda vez en el aceite hasta que se doren
- Agregar sal al gusto
- acompañarlo con la salsa deseada por ejemplo guacamole colombiano.
Una pizca de trucos y consejos:
- No os olvidéis que necesitamos plátano para freír o plátano macho, de otra forma no estarás haciendo la misma receta.
- El patacón frito se suele tomar como aperitivo, primer plato o incluso acompañando otros platos.
- Es muy divertido servir varias salsas repartidas en distintos cuencos y dejar que cada uno vaya probando su sabor sobre los patacones fritos.
Y a vosotros ¿Qué os ha parecido la
receta de los patacones o tostones fritos? ¿Se hace igual en tu casa
o es distinta la forma de hacerlos?
Receta original de Elena Rios.
Fotografía propiedad Una pizca de Hogar.
Hola, me encantan los patacones, quiero agregar algo y es que el plátano debe ser verde y se prepara para comer en el momento ya que si los dejan para mucho tiempo después pierden lo crocante y no sabe igual.
ResponderEliminarMuchas gracias por tu aportación a la receta. Saludos.
EliminarExcelente receta, quedan espectaculares.
ResponderEliminarMuchas gracias :-)
EliminarHola! nosotros en Maracaibo, Venezuela los preparamos con plátano verde y antes de freírlos por segunda vez los pasamos por un agua preparada con sal y ajo. Quedan riquísimos y son perfectos acompañantes de las comidas.
ResponderEliminarEs verdad, es un acompañamiento ideal, además de lo ricos que están. Muchas gracias Maryln, un placer.
EliminarHola! nosotros en Maracaibo, Venezuela lo que hacemos antes de freírlos la segunda vez es pasarlos por agua con sal y ajo, quedan riquísimos y super crocantes
ResponderEliminarpero pregunto: si lo pasamos por agua con sal y ajo, hay que colocarlos en servilletas o toallines de cocina de manera de retirar un poco el agua y freir x 2da vez?
EliminarAcá en Colombia también los hacemos con el agua con ajo, pero no los colocas en servilletas solo los dejas escurrir un poco y los procedes a freír nuevamente solo que con precaución para no quemarse al salpicar el aceite, por ello es bueno hacerlo en una olla freidora con suficiente aceite que así no salpica tanto, en su defecto de no tener la olla freidora, puede ser recursiva y usar un recipiente lo suficientemente profundo para que cumpla la misma función.
EliminarExacto, como te explica Lala, lo ideal es hacerlo con precaución. De todas formas se hace para que coja humedad, así que aunque lo seques un poco con una servilleta no es inconveniente, porque ya ha absorbido esa humedad. Gracias por tu comentario.
EliminarHola acá en México mi mamá los preparaba cocidos para acompañar con leche ó en empanadas
ResponderEliminarO también fritos en rodajas bañados de azucar
ResponderEliminarY quedarían riquísimos igualmente ¿Verdad Julissa? Muchas gracias por tu comentario ¡Y bienvenida!
EliminarQue tipo de aceite se ocupa?
ResponderEliminar