![]() |
Hoy quiero atacar de frente a las cocinas ¿Pueden lucir preciosas a pesar de no tener casi armarios? Por supuesto que sí. Ya verás...
Hace unos meses, compartí el proyecto del antes y después de mi propia cocina. Ya no tengo armarios altos y ¿Sabéis qué? Aún siendo bastante meticulosa con la limpieza, era deplorable ver la grasa que sin poder evitarlo se acumulaba detrás de cada armario.
Ahora tengo menos cosas, es verdad, pero ¿Quién necesita todo aquel "cacharreo"? A veces pensaba que mi cocina era como la de galería del coleccionista. Tenía sopera, salsera, ensaladera y "tropecientas mil" cosas que nunca usaba.
Estos son algunos de los trucos que a mi me funcionan y que seguro puedes aplicar en tu hogar, o en tu casa de vacaciones:
Cómo organizar la cocina ¡Si casi no tienes armarios!
1. Aprovechando lo que ya tenemos
Me da igual que tengas 1 armario, que 2 o 3. La pregunta es ¿De verdad necesitas todo esos trastos? Normalmente no usamos más que 2 o 3 ollas, siempre las mismas. El resto de la cubertería que un día te regaló tu madre, está ahí al fondo oscuro cogiendo polvo. Así que antes de nada ¡Limpieza general! Tira, regala, vende lo que no usas. No sabes qué despeje vas a hacer en la cocina cuando todo eso desaparezca de ahí.
Y ahora que has limpiado piensa en si no te vendría bien alguno de los sistemas más modernos para acceder al fondo de los armarios. Te hablo de soluciones deslizantes que aprovechan los huecos o que te permiten poner un armario extraíble en un hueco muy mínimo.
2. Qué vivan las baldas
Desde las clásicas que encuentras en Ikea o cualquier otra superficie a modelos más elaborados que te pueda hacer un albañil o incluso un carpintero. ¡A más azúcar más dulce!
En mi cocina lo solucionamos con unas baldas que llevan el anclaje oculto. Pero no descarto en un futuro poner otro sistema que se sujete con escuadras. Y si tienes la gran suerte de pillar un mueble antiguo, nada como un buen repaso de chalk paint y quedará como nuevo. ¿No me digáis que no queda de lo más trendy?
![]() |
Habitissimo |
3. Usa rieles o tubos de fontanería
![]() |
Ipinimg |
Cuida un poco la estética de lo que pones, y en la medida de lo posible no hagas mezclas imposibles. Igual es buen momento para hacerte con un juego de desayuno nuevo ¿No crees?
4. Inventa algo nuevo
![]() |
Desde reciclar un viejo perchero que has heredado, hasta usar cajas de madera (sí, justo las que el frutero de bajo de tu casa saca al contenedor cada día).
Instagram se está llenando de ideas la mar de bonitas usando tableros de clavijas o muebles reciclados que ahora entran en la cocina. Los tableros pueden ser de pino de metal, también puedes improvisar una chapa normalita y poner unos clavos... Imaginación al poder.
5. No subestimes el poder de las cajas, tarros o botes
![]() |
Ikea |
Y para la despensa, me funcionan muy bien los botes con tapa. Al principio te duele un poco gastar dinero en estas cosas (¿para qué si tienen su bolsa?), pero de verdad que compensa porque de un vistazo sé lo que tengo, controlo mejor la caducidad y compro lo que de verdad me hace falta.
A mano, sólo dejo lo que uso a diario. Eso si, el trasero de mis sartenes no es como el de las fotos, así que, esas las guardo en el horno ¡Ojos que no ven...!
Y tú, ¿Tienes problemas para poner orden en tu cocina sin a penas armarios? Cuenta, cuenta...