Hemos dedicado las últimas semanas a contaros que IKEA planea mejorar
nuestros hogares y adaptarlos a los nuevos tiempos. Y ahí la
sostenibilidad tiene mucho que
hacer y que decir, por eso este año como novedad incluyen un apartado
específico en el que los suecos nos enseñaran a
reducir el desperdicio de alimentos no sólo para ahorrar dinero, sino
también para disfrutar de una comida mucho más sabrosa.
Estas son algunas de las ideas que puedes implementar fácilmente en tu casa,
independientemente de si es grande o pequeña. Puedes guardarlas junto a las
que ya vimos como NOVEDAD en
cocinas,
baños,
salones,
dormitorios
y
cuarto de los niños.
Haz tu casa mucho más sostenible así:
1. Bolsas para congelar sobras
Elaboradas a partir de
caña de azúcar reutilizable.
Tienes bolsas de múltiples tamaños ideales para que si guardas sobras o
preparados en tu nevera, se mantengan en perfectas condiciones.
2. Botellas de vidrio
Que decoran un montón la cocina, sirven como regalo y sobretodo son mar de
prácticas porque sirven para guardar trocitos de verduras, cítricos o
incluso tus aromáticas favoritas junto a un buen aceite para hacerlo
aromático.
3. Recipientes para compost
Si donde tu vives no hay un servicio de recogida de
restos orgánicos y crees que
deberías tomar medidas con esto, tienes la opción de hacer compost en casa
con recipientes como los que veis en la foto que caben en cualquier cocina,
incluso la más pequeña.
4. Ahorra envases y viajes a la tienda...
Cultivando tus propias
plantas aromáticas en la
cocina. Así reduces el consumo de energía y desperdicias mucho menos
material.
5. Nuevas albóndigas a base de plantas
Además rapidísimas de hacer. Los que las han probado dicen que son súper
sabrosas y además una fuente de ideal de proteínas. Las nuevas
albóndigas HUVUDROLL tienen
una huella climática más baja que las albóndigas tradicionales y se hacen a
base de plantas.
6. Productos elaborados con materiales y procesos comprometidos con el medio ambiente
Para finales de este año 20, toda la madera de IKEA vendrá de
fuentes sostenibles
incluyendo madera certificada FSC y reciclada. Lo mismo con el relleno de
algunos edredones de poliéster de fácil lavado y elaborado 100% con fuentes
recicladas. Alfombras de algodón reciclado, sábanas de lino 100%. Y en
general cada vez más cosas que nos hacen la vida fácil sin dar la espalda al
medio ambiente.