La vida en el hogar, ha dado un cambio gigantesco durante y después del confinamiento. En
casi cualquier casa, electrodomésticos que antes se usaban de manera
ocasional, ahora han pasado a ser casi imprescindibles. Con el pasar de los
días, se han ido desempolvado cosas que antes no se usaban, para ayudar en
las tareas de cocina, hacer ejercicio o distraerse. Aparatos o robots
que se guardaron en trasteros o altillos, se recuperaron los días de más
incertidumbre. ¿Y ahora qué ha pasado con ellas? Pues que se han quedado en
casa porque vuelven a resultarnos muy prácticas o se han vuelto
imprescindibles.
Los electrodomésticos que se guardaron para un momento especial, volvían a casa y además, por la puerta grande con el consiguiente aumento general del consumo eléctrico.
Hacer pan o bizcochos nos ayudó a pasar el tiempo, distraernos, entretener a
los niños (y comer rico). Las cintas de correr o bicis estáticas, a
mantenernos en forma. Afeitadoras y máquinas de cortar el pelo, a no
abandonarnos durante esos días de encierro.
En SobreSeguro.es leímos una lista de electrodomésticos y otros aparatos que recatamos
cuando estuvimos confinados y que mucho nos tenemos que equivocar, pero que
apostamos a que siguen estando muy presentes en vuestras casas. ¡Menos mal
que los guardamos, por si acaso!
¡Repasa con nosotros la lista y dinos si no siguen aún en casa!
Videoconsolas de hace mil años
Durante la pandemia, los videojuegos han cobrado un papel importante para pasar los días de confinamiento. Los “gamers” no son un grupo
pequeño de adolescentes: ¡Te sorprendería saber que hay jugadores de todas
las edades repartidos por el mundo!
El aburrimiento y la nostalgia, nos empujaron a buscar el Super Mario de
Nintendo, aquella vieja Play o incluso la PSP como opción a las consolas que no teníamos o que ya habíamos aprovechado demasiado.
¡Nostálgicos de los 80 nosotros nos entendemos...! Con los niños en casa (y
de edades distintas) más de uno tuvo que buscar su consola "de soltero" para
que niños y mayores, pudieran disfrutar a la vez de su tiempo de
juego.
Máquina de hacer palomitas
Series, pelis, documentales, monólogos... Les hemos dado mucha caña durante
el confinamiento a la tele. Algunos días, acompañadas del mejor compañero de
los cinéfilos y los amantes del cine en casa: ¡las palomitas! ¿Sabes que
Netflix creció un 60% en España entre el 12 y el 14 de marzo? No nos extraña
nada.
Mucha gente volvió a hacerlas en la sartén (como nuestras madres y abuelas),
pero algunos afortunados rescataron la máquina de palomitas, y disfrutaron de palomitas
deliciosas al estilo del mejor cine: ¡Tu casa!
Hornos y microondas
Antes, en la época donde las cosas parecían ir por otro carril, el horno
solo se usaba para hacer pizzas los viernes o para guardar sartenes y ollas
que no entraban en otro sitio. En muchas casas tuvieron que ir a buscar las instrucciones porque sólo estaban de adorno (y no es broma). El estrés ha hecho estragos demasiado tiempo. Cómo dicen algunos, quizás lo único bueno de este virus ha sido darnos cuenta del fatal ritmo de vida que llevábamos.
Con esta nueva normalidad el horno se usa para hacer cualquier comida, y los
días especiales es la excusa para comer un rico asado, un bizcocho o un
rustido arroz al horno.
Mientras uno cocina puede desconectar o pensar. Meditar las cosas y
relajarse. Entendemos ahora que a muchos la cocina los atrajera enormemente
en estos momentos: fue una terapia casera formidable.
Batidora, amasadora de pan o robots de cocina.
Cocinar rico y sano está de moda. ¿Habrás visto en redes sociales mil
recetas de panes y bizcochos hechos con más o menos acierto, verdad? ¿Qué me
dices de esos batidos detox que ahora necesita todo el mundo?
El pan casero es uno de los culpables de los kilos de más, pero también de
los nuevos cocineros que nacieron en el confinamiento y se esfuerzan en
seguir comiendo algo "casero".
Ahora que hemos probado esta nueva versión de pan o bizcocho natural (muy
distinta a la que solíamos comprar) se hace casi imprescindible seguir
usando batidoras, amasadoras de pan, hornos o microondas.
¿A qué te acordaste del viejo robot de cocina el día que querías hacer unas
ricas lentejas o aquella receta de magdalenas? Pues eso, lo viejo, nos
sirvió para convertirnos en auténticos chefs sin tener ni idea de
cocina y ahora que nos han nombrado "Cocineros del reino" (con truco: no queremos perder el título). Robots, amasadoras, batidoras, siguen dando mucha guerra.
Máquinas de depilación casera
La depilación en el salón de belleza se dejó para más adelante. Con la
imposibilidad de poder acudir a las clínicas de belleza, las máquinas de
depilación personales fueron la opción número uno para eliminar el vello
corporal.
Ahora que le hemos cogido el gusto a hacerlo de forma cómoda ¡y segura! en
casa, está costando bastante volver a las clínicas (especialmente si hay que
hacerlo con mascarilla). El primer día nos quedó regular, pero ahora estamos
ya a nivel casi "pro" con el tema de la depilación en casa. Fácil, rápido, barato, seguro... Es normal volver a aficionarse al método casero.
Máquinas de afeitar o afeitadoras eléctricas
Sin peluquerías, la solución fácil era tirar de afeitadora. ¿Cuántas cabezas
se raparon durante el confinamiento? ¿Y cuántas barbas lucieron nuevo
"acabado" gracias a las máquinas para barba?
Con el verano y las restricciones, se está dando mucho uso a las máquinas de
afeitar de toda la vida. Total, si no queda perfecto tampoco pasa nada:
afortunadamente el pelo ¡crece!
Cintas de correr, bicis estáticas, máquinas de piernas...
Con tanto bizcocho, tanto pan, y tanto sofa... hacer deporte era básico. Así
que no hubo más remedio que buscar otra vez las cintas de correr y bicis
estáticas para ponerse (ellas y nosotros) en movimiento.
Durante aquellos días aislados, buscamos canales de youtube para hacer deporte, tablas de
ejercicios y sobretodo un plan de ataque para esos kilos de más que nos
poníamos encima ¡por días!
Ahora que los gimnasios abren con restricciones, las máquinas de hacer
deporte en casa siguen facilitando una rutina, que ningún virus puede parar. ¡Y
menos mal! Se repara cualquier máquina que mantenga en forma nuestro cuerpo
serrano.
Humidificadores
Dicen que la humedad en el interior del hogar puede frenar la propagación
del coronavirus (así lo publicó un estudio de la Universidad de Yale en EEUU).
Quizás por eso, muchos hogares han rescatado humidificadores para respirar mejor y
a la vez intentar prevenir el contagio. En zonas muy secas o con
enfermos con problemas respiratorios, se han hecho casi imprescindibles bajo
recomendación médica.
Ordenadores de sobremesa
En casa tiramos todos mucho de ordenador portátil. Pero hubo un momento en
que nos quedamos cortos con ellos y hubo que volver a encender ordenadores
de sobremesa para que toda la familia pudiera trabajar, estudiar o disfrutar
del contenido en línea.
Tablets, portátiles y móviles echaron chispas para que todos pudieran hacer
los deberes o trabajar, y presentar todo a tiempo.
¿Y qué pasó con las impresoras? Pues imaginar, estuvieron mucho tiempo a
máximo rendimiento. ¡Había mucho que imprimir, subir y compartir! Nos
faltaban muchas cosas pero, internet y todos los aparatos vinculados a la
red, no podían fallar.
El aislamiento nos ayudó a recuperar aficiones para las que antes no
teníamos tiempo, y acordarnos de electrodomésticos y otros artefactos que
teníamos en casa.
Como recomienda SobreSeguro, no dejes que por falta de
uso, o a causa de la humedad se estropeen para siempre y no puedan usarse ni
ser reparados. ¡Nunca sabes cuándo vas a necesitarlos!
✨ ¡Únete a mi canal de
TELEGRAM para no
perderte nada! ¡Hasta pronto!✨
Maribel ♡